Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

·Presentándome·

¡Hola! Me llamo Fabiola Ulín. Soy estudiante del segundo año de bachillerato "A" #35, en el colegio Externado de San José. He decidido crear este blog con la finalidad de proporcionarte, a ti que estás leyendo esto, una serie de información donde te explicaré detalladamente sobre la civilización maya, su cultura y su legado histórico. Personalmente, este es un tema que me apasiona mucho estudiarlo; pero, me gusta más compartir mi conocimiento con los demás y en la medida de lo posible, transmitir la misma emoción que a mi me provoca al hablar, sobre los mayas.  Sin nada más que decir, espero que disfrutes de este viaje a través de la historia. Ojalá que al finalizar la lectura yo haya podido haber cumplido los propósitos, que anteriormente mencioné. Y claro, si tienes alguna pregunta, sobre este fantástico tema, no dudes hacérmela saber, en los comentarios. ¡Buen viaje! Una cosa más.. . De seguro a este punto ya habrás notado que el nombre de este sitio es un tanto raro....

·¿Quiénes eran los mayas?·

Cultura impresionante, grandes conocimientos y enigmas que causan mucha intriga y emoción a la vez. No sé ustedes, pero cuando yo oigo todo esto solo se me puede venir a la mente los mayas. Una cultura que ha dado al mundo todo sus saberes sobre la astronomía, matemática, arquitectura y el arte y que, hasta hoy en día, sus rastros siguen vivos. Lo que hoy llamamos civilización maya, era en realidad un conjunto de distintos pueblos que se asentaron y ocuparon parte de lo hoy en día sería Mesoamérica , la cuál está conformada por el artiplano de Guatemala, parte de Honduras, Belice, el norte de El Salvador y la península de Yucatán, ubicada en México. Cabe aclarar que los mayas hicieron su aparición en el 700. a.C . Curiosamente a estos se les acuña el nombre "mayas", porque comparten un mismo idioma, calendario y religión. Sin embargo, cada uno de estos poseía su propia ciudad, su propio pueblo y sus propias riquezas , siendo así que su organización estaba basada en ciudades-e...

·Arquitectura, agricultura y estructura social·

Los historiadores han dividido a la historia maya en tres grandes períodos, los cuales son: pre-clásico, clásico y post clásico . Alrededor de estos períodos, los mayas realizaron una gran variación de construcciones, desde templos y palacios , hasta canchas, donde se jugaba el juego de la pelota , tema que tocaré con detalle más adelante. En las pirámides se solía hacer sacrificios, los cuales eras observados por el pueblo, desde abajo de esta. Se decía que mientras más cerca la pirámide estuviera del cielo, más cerca se estaba de los dioses. Otro dato curioso, sobre las pirámides, es que cuando un rey moría se mandaba a construir una capa adicional, arriba de la pirámide del correspondiente. Y así los mayas siguieron desarrollándose enormemente, con la arquitectura hasta llegar al período clásico, el cuál fue el más provechoso , para esta cultura. En este período, los mayas, gracias a su conocimiento, dieron un paso más y comenzaron con la construcción de cúpulas y arcos , para sus ...

·Descubrimientos mayas y el Popol Vuh·

Tan solo con observar la posición del sol, la luna y las estrellas los mayas pudieron determinar y predecir en que momento del año se encontraban. Esto les ayudó mucho a planificar los días que serían dedicados para la siembra y la cosecha. Este querer saber más y más sobre los misterios del cielo y sobre sus astros, hizo que los mayas llegaran a utilizar sus pirámides como centros de observación astronómica, siendo así que los sacerdotes estaban encargados de almacenar toda esa información y gran saber. A partir de todo ese conocimiento, los sacerdotes elaboraron una rueda, la cuál contiene 2 calendarios , los cuales son: el calendario  Haab   que está basado en el ciclo solar y posee 365 días al igual que nuestro calendario actual; y el calendario  Tzolkin , el cuál está basado en los ciclos lunares. Para los mayas, el tiempo no tenía ni principio ni fin, siendo así que cada año todo volvía a comenzar, nuevamente. Esa es la razón del porque su calendario era en fo...

·Juego de la pelota, pinturas y glifos·

Finalmente llegamos a mi parte favorita de todo este tema, la cuál es nada más y nada menos que el Juego de la Pelota , el cuál los mayas lo practicaban con la finalidad de contentar a sus divinidades . Este consistía en meter una pesada pelota de caucho, en un anillo de piedra, el cuál yacía ubicado en una pared. A simple vista puede parecer muy fácil este juego, pero en realidad era todo lo contrario. Entre las reglas de este juego estaba que no se podía ocupar manos y pies. Solamente se podía usar los hombros, las rodillas y las caderas. Al finalizar el juego, el equipo perdedor se convertía en sacrificio, para los dioses. Una de las cosas más asombrosas sobre los mayas es que se encargaron de inmortalizar los grandes momentos de su historia . Esto lo hicieron con el fin de que futuras generaciones pudieran comprender quienes fueron ellos. Toda esta información la expresaban por medio de pinturas , las cuales son frescos que fueron descubiertos por el año 790 d.C, en la ciudad de Bo...