Ir al contenido principal

·Descubrimientos mayas y el Popol Vuh·

Tan solo con observar la posición del sol, la luna y las estrellas los mayas pudieron determinar y predecir en que momento del año se encontraban. Esto les ayudó mucho a planificar los días que serían dedicados para la siembra y la cosecha.

Este querer saber más y más sobre los misterios del cielo y sobre sus astros, hizo que los mayas llegaran a utilizar sus pirámides como centros de observación astronómica, siendo así que los sacerdotes estaban encargados de almacenar toda esa información y gran saber. A partir de todo ese conocimiento, los sacerdotes elaboraron una rueda, la cuál contiene 2 calendarios, los cuales son: el calendario Haab que está basado en el ciclo solar y posee 365 días al igual que nuestro calendario actual; y el calendario Tzolkin, el cuál está basado en los ciclos lunares. Para los mayas, el tiempo no tenía ni principio ni fin, siendo así que cada año todo volvía a comenzar, nuevamente. Esa es la razón del porque su calendario era en forma de rueda.


Como la mayoría sabe, los mayas tuvieron un profundo conocimiento, sobre las matemáticas, siendo así que acuñaron el nombre de "Los grandes maestros de los números". Una de las cosas más grandes que descubrieron, con respecto a este tema, fue el uso del cero, al cuál ellos lo representaban en forma de caracol. Impresionantemente, los mayas llegaron a hacer cálculos matemáticos que hasta sobrepasaban los mil millones.

Si queremos hablar sobre como se crearon los mayas, tenemos que mencionar al Popol Vuh. Este es el libro sagrado del pueblo quiché, quienes son descendiente de los mayas. Básicamente, este libro en gran parte relata el como los dioses Tepeu y Gucumatz, los dioses formadores y creadores, hicieron de todo para dar vida a esta civilización. Aunque, claro, no les fue tan fácil como ellos pensaban que iba a hacer. Hicieron bastantes intentos, para finalmente lograrlo en el cuarto. El propósito de estos dioses era crear a seres obedientes y respetuosos, los cuáles los tenían que alimentar y sustentar. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

·Arquitectura, agricultura y estructura social·

Los historiadores han dividido a la historia maya en tres grandes períodos, los cuales son: pre-clásico, clásico y post clásico . Alrededor de estos períodos, los mayas realizaron una gran variación de construcciones, desde templos y palacios , hasta canchas, donde se jugaba el juego de la pelota , tema que tocaré con detalle más adelante. En las pirámides se solía hacer sacrificios, los cuales eras observados por el pueblo, desde abajo de esta. Se decía que mientras más cerca la pirámide estuviera del cielo, más cerca se estaba de los dioses. Otro dato curioso, sobre las pirámides, es que cuando un rey moría se mandaba a construir una capa adicional, arriba de la pirámide del correspondiente. Y así los mayas siguieron desarrollándose enormemente, con la arquitectura hasta llegar al período clásico, el cuál fue el más provechoso , para esta cultura. En este período, los mayas, gracias a su conocimiento, dieron un paso más y comenzaron con la construcción de cúpulas y arcos , para sus ...