Finalmente llegamos a mi parte favorita de todo este tema, la cuál es nada más y nada menos que el Juego de la Pelota, el cuál los mayas lo practicaban con la finalidad de contentar a sus divinidades. Este consistía en meter una pesada pelota de caucho, en un anillo de piedra, el cuál yacía ubicado en una pared. A simple vista puede parecer muy fácil este juego, pero en realidad era todo lo contrario. Entre las reglas de este juego estaba que no se podía ocupar manos y pies. Solamente se podía usar los hombros, las rodillas y las caderas. Al finalizar el juego, el equipo perdedor se convertía en sacrificio, para los dioses.
Una de las cosas más asombrosas sobre los mayas es que se encargaron de inmortalizar los grandes momentos de su historia. Esto lo hicieron con el fin de que futuras generaciones pudieran comprender quienes fueron ellos. Toda esta información la expresaban por medio de pinturas, las cuales son frescos que fueron descubiertos por el año 790 d.C, en la ciudad de Bonampak. También expresaban todo esto por medio de glifos, que son un sistema de escritura basada en símbolos de forma cuadrada, los cuales podían representar a personas, cosas, animales, dioses, pensamientos e ideas. Los escribas los combinaban, con el propósito de formar frases cortas.
Y bueno, hasta aquí ha llegado este maravilloso viaje, por hoy. Espero que lo hayas disfrutado y hayas entendido todos y cada uno de los puntos que toqué. ¡Gracias por tu atención! ¡Hasta la próxima!



Comentarios
Publicar un comentario